Lo inauguró el presidente Evo Morales en Vallegrande, al conmemorar el 49° aniversario de la muerte del revolucionario. Se organizan importantes homenajes para 2017.
Morales destacó en un discurso la figura del «Che» y anunció que en 2017, cuando se cumpla medio siglo de la ejecución del revolucionario, se organizarán homenajes internacionales, a los que espera la asistencia del presidente cubano, Raúl Castro.
El Che Guevara fue capturado por el Ejército boliviano el 8 de octubre de 1967, y un día después fue ejecutado en el caserío de La Higuera, desde donde su cuerpo fue trasladado en los patines de un helicóptero hasta Vallegrande. Sus restos, y los de otros combatientes, permanecieron ocultos por 30 años cerca de una pista de aterrizaje del lugar, y fueron desenterrados en 1997 y enviados a Cuba.
Al acto en Vallegrande, ubicado unos 730 kilómetros al sudeste de La Paz y a 241 km de Santa Cruz de la Sierra, asistieron las autoridades que participaron en la IV Reunión de Ministros de Cultura de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), entre ellos el cubano Abel Prieto.
Más obras y capacitaciones
El centro construido en Vallegrande requirió una inversión de alrededor de 430.000 dólares y cuenta con tres módulos que albergan un museo sobre la guerrilla guevarista, una sala de exposiciones, una librería, una biblioteca y un auditorio para 120 visitantes.
También se anunció la próxima restauración y conservación de la lavandería del hospital «Señor de Malta» de Vallegrande, el lugar donde estuvo tendido el cadáver del Che con los ojos abiertos, para que fuera fotografiado por los periodistas.
Además, en Vallegrande el muralista Lorgio Vaca está trabajando en un mural de 14 metros de largo por 5 de alto para destacar la unidad de los pueblos del mundo, que será presentado dentro de un año, cuando se conmemore el medio siglo de la muerte del Che.
Mirá también: Uyuni, el desierto en el cielo
El ministerio boliviano de Turismo también puso en marcha un plan de capacitación de los lugareños para puedan aprovechar mejor el turismo que llega a la zona, que se prevé aumente considerablemente el próximo año. Además de la «Ruta del Che, la zona tiene atractivos como las pinturas rupestres de Mataral, la represa de Guadalupe y los cajones de río Grande, Alto Seco y Masicurí.
EFE