Un recorrido por algunos de los últimos avances tecnológicos buscan trabajar de forma conjunta con los operarios de las fábricas, en el hogar o para recuperar la movilidad con prótesis biónicas
Su diseño recuerda a los trajes robóticos de películas como Aliens y Avatar, y la semejanza no es casual: el diseñador del Method-2 es Vitaly Bulgarov, un veterano especialista que aportó sus creaciones en películas como Transformers, Robocop y Terminator.
Panasonic, por su parte, propone un modelo que sigue el contorno de la figura humana, con soportes y motores para otorgarle una fuerza adicional a los brazos y piernas. La compañía japonesa cuenta con diferentes versiones de su traje robótico , que permite ayudar al usuario a levantar cajas muy pesadas, remover escombros en una construcción o en tareas de rescate, y asistir a personas con movilidad reducida.
Las prótesis biónicas son otro claro ejemplo de los avances de la tecnología en el campo de la rehabilitación física y tienen a LUKE como uno de los dispositivos que más llamaron la atención el pasado año. Este brazo biónico fue desarrollado por DEKA, una firma que tiene entre sus filas al inventor del Segway, Dean Kamen y cuenta con el apoyo de la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Estados Unidos (DARPA, según sus siglas en inglés).
El dispositivo permite al usuario controlar los movimientos del brazo biónico mediante una serie electrodos y sensores que interpretan la actividad cerebral del usuario. De esta forma se pueden ejecutar hasta diez movimientos y ayudar a las personas a desarrollar actividades más complejas. Luego de más de 10.000 horas de uso realizadas en diversos centros de rehabilitación de veteranos de guerra, LUKE ya tiene el visto bueno de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para su comercialización.